
El ojo frío, con la pupila convertida en lámpara eléctrica, es un dios desacralizado que observa impávido el horror: cuerpos destrozados, ojos abiertos, manos crispadas. Un caballo y un toro gritan la España que sangra en el ruedo novedoso. Una mujer llora la muerte de su hijo, en una suerte de moderna Piedad. Un brazo sosteniendo un quinqué, una herradura de la suerte, una espada rota y una flor, cristalizan el cuerpo fragmentado y la descomposición de la sociedad en guerra. Las bocas abiertas detienen el sonido. No hay relinchos, ni bramidos ni gritos y, sin embargo, la tragedia se explica por sí misma.
Herraduras de la suerte.
Espadas rotas.
Flores.
No ha sido suficiente.
De aquel trueno, de aquella / terrible llamarada / que creció ante mis ojos, / para siempre ha quedado, / confundido con el aire, /un polvo de odio, una / tristísima ceniza / que caía y caía / sobre la tierra, y sigue / cayendo en mi memoria, / en mi pecho, en las hojas / del papel en que escribo.
Queda el polvo. José Agustín Goytisolo.
8 comentarios:
¿Ve lo que trataba de decir? Aquí tenemos una obrita de arte derivada de otra, un ejercicio de crítica creativa, que abre las puertas de la percepción a quien se anime a la experiencia.
¿Letras?
Porque yo vengo de Historia del Arte y ningún colega lu hubiera escrito así...
Ja,
The game is over ;0)
Es más, ningún "primo" de Letras lo hubiera escrito así.
¡Gracias!
Y el poema de Goytisolo, qué maravilla, cómo me gustó siempre.
Goytisolo y Angel González y José Hierro y Aleixandre y Picasso y tantos otros.
Y tantos de los otros...
y Perlongher con su inefable Cadaveres condesa?, me acordé mucho de él mientras leía su maravilloso texto
Bajo las matas
en los pajonales
sobre los puentes
en los canales
hay cadaveres
en la trilla de un tren
que nunca se detiene
en la estela de un barco
que naufraga
en una olilla, que se desvanece
en los muelles los apedreados
los trampolines los malecones
hay cadaveres
Relatos de nuestro guernica telurico, hoy treinta años de madres, gracias condesa
Gracias a ud. por aportar el bello poema de Perlongher, Filo.
Paradójicamente, hoy se celebra también el día de la Constitución Nacional.
Publicar un comentario