28 de agosto de 2012

Spread Your Wings



'Nombrar nuestra herida sin arrastrarla a un proceso de alquimia en virtud del cual consigue alas, es vulgar.'

Alejandra Pizarnik

 /

(Por eso mi silencio. Estoy guardando las letras hasta conseguirles alas)

..º..
Imagen: Cally Whitham

20 de agosto de 2012

Sólo la esperanza tiene las rodillas nítidas

 



Cuando dejamos de esperar, algo se rompe.
La espera es un salto de fe que nos detiene en el aire, no es un ‘ir hacia’ sino un ‘quedarse en’. Durante los primeros tiempos flotamos sin esfuerzo, el aire caliente es  amigo que abraza, eleva y acuna blandamente mientras lo esperado remolonea en algún lugar; poco a poco, el aire que se enfría nos obliga a mantener el vuelo de manera desprolija, tenaces como un piloto en la tormenta, frágiles como un pájaro herido.

Hasta que, de un hachazo, algo se corta y todo se precipita.

El porrazo es fuerte pero la revelación se abre luminosa  como una plegaria y penetra la conciencia de que el estallido rompe y arma algo al mismo tiempo, algo como un cinismo áspero u otra puerta abierta a nuevas incertidumbres.

..º..

Si me dieran a elegir, yo elegiría […] esta esperanza que come panes desesperados.
Juan Gelman



12 de agosto de 2012

Alejandra en la Niebla



Sé que siempre encontraré en Pizarnik la palabra justa o el verso exacto que encajará, con la húmeda precisión del sexo, en el espacio abierto de la representación esperando que un mundo sea desenterrado por el lenguaje.
Otras veces me dice sin que yo la busque; como esta mañana, cuando sus palabras treparon a los techos apenas visibles por la neblina y las damas de rojo se extraviaron dentro de sus máscaras, aunque regresarán para sollozar entre flores
Además, ella sabe bien cuando la niebla se me instala en ese espacio de desafección en donde no se sabe qué hacer con tanto no querer.

..º..


28 de julio de 2012

Sordos Ruidos



Por creer que aquel silencio era sordera, habilitó el resentimiento.
Incapaz de comprender el lenguaje de los signos descubrió, tarde, que le había leído los labios del corazón.

..º..
La escritura es la pintura de la voz.
Voltaire

16 de julio de 2012

La Culpa Es Una Herida Absurda


(♫) 

Y no, no me duele la panza.
Lo asumo con la aceptación de un niño que se moja bajo la lluvia y se deja hacer; la mira y la siente, pero no atina a moverse siquiera.
No hay miedo ni remordimiento, porque los permisos no hacen doler la panza cuando se llena de estrellas.

..º..

4 de julio de 2012

Sin C*ns#r‡



Hace muchos años, una adolescente prima mía nacida en Suiza, volviendo de la Patagonia,   pasó por casa cargando sólo una mochila, su cámara de fotos y un montón de anécdotas acerca de lugares inhóspitos, carentes de los más básicos servicios, pero bellos de toda belleza.
Alguien le preguntó por qué viniendo de un país caracterizado por el orden, la limpieza y el confort se avenía a padecer riesgos e incomodidades. Ella respondió naturalmente, que en Suiza se aburría porque ‘estaba todo hecho’.

La juventud, claro, necesita hacer para crecer y para hacer, necesita libertad.
Pensaba en eso ayer cuando veía el reclamo que un grupo de alumnos tucumanos le hacía a la Ministra de Educación de la provincia. Pedían ‘ver el  programa de Lanata’, programa que el gobierno provincial ha decidido no poner al aire.
“nos enseñan sobre el derecho a informar y a ser informados […] queremos que nos den la oportunidad de ver por tevé abierta la opinión de alguien que piensa distinto […] “desde el gobierno se hicieron muchas cosas"  aunque "las cosas que no se están haciendo, son muy significativas"".

La respuesta de la ministra apeló a la recuperación de la palabra recordando que en el anonimato, el país había perdido muchas vidas y, después de un monólogo propagandista, los hizo bajar del escenario bajo promesa de dejar abierto el debate.
La docente a cargo,  minutos antes, les decía que la función de la escuela era ayudarlos a pensar pero, en un mal ejercicio del método inductivo, explicó que ‘Lanata representa un sector opositor que dice que todo está mal’ que ‘está del lado de los sectores poderosos que controlan la comunicación’ y que ‘a Lanata no le interesa si ustedes se educan o no’.

Más allá de mis consideraciones personales sobre el Gobierno o sobre Lanata, este episodio me llenó de esperanza tanto como de vergüenza.
Los chicos hablaban de libertad. Pedían ver para saber, para evaluar, para criticar, para aceptar o rechazar. Para sacar sus propias conclusiones. 
Para hacer.
Los adultos no dieron respuesta, prometieron abrir el debate, hicieron propaganda y mandaron la pelota al corner.

Hay mucho por hacer, y ocultar lo que sucede no es una buena manera de edificar  aunque anuncien planes de vivienda y por más que en un acto reivindicatorio de la Igualdad de Género, nos vendan muñequitos de trapo.
Es coherente, pero poco serio.

..º..

No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente.
Virginia Woolf

29 de junio de 2012

Looking For


 
Te busqué, te busqué
y no estabas ni en la u ni en la e.

..º..

23 de junio de 2012

Saturday Night Fever



No daba para salir con tanto frío pero era sábado y ya no podíamos demorar la compra del regalo del Día del Padre;
 así entonces, acompañé a B. que decidió iniciar el periplo internándose en la caldeada selva del shopping. Atravesamos con dificultad las distintas tribus urbanas que, como manadas más o menos bulliciosas, ocupan su territorio con desfachatada exhibición de las marcas que definen su pertenencia.
En medio de la fauna y el clima tropical, compramos un par de cosas e hicimos un alto para tomar café antes de volver al frío antártico que enfrentamos por varias cuadras,  paradas de por medio, hasta llegar al auto.

En el momento en que esto escribo, la cabeza me bate cual bombo de Los Chalchaleros, la espalda me duele y el pecho me arde de tanto toser. Con resfrío y afiebrada, a una semana de atravesar la jungla como Tarzán, hoy me siento como la mona.
Que estén bien.

..º..

Dejamos de ser soldados en el ejército de los erguidos; nos convertimos en desertores.
Estar enfermos. Virginia Woolf
Imagen: Ravi Vora

13 de junio de 2012

Jerarquía Sintáctica





          El origen del signo de interrogación proviene de la palabra “questio”, palabra que se utilizaba al final de la frase interrogativa, abreviándola con una “Q” mayúscula y una “o” minúscula debajo. Con el tiempo la “o” se transformó en un punto y la “Q” fue deformándose hasta adquirir la morfología actual.


Por otra parte, el signo de exclamación con el que indicamos el carácter alegre o admirativo al terminar una oración, tiene origen en la palabra ‘viva’ -‘io’ en latín-  exclamación que se colocaba al finalizar la frase utilizando la letra “I” mayúscula y la “o” minúscula debajo. Con el paso del tiempo, la letra “o” fue transformándose hasta convertirse en un punto.

[No sé para qué les cuento todo esto, será porque anduve revolviendo aquél baúl o será  porque tengo muchos más interrogantes que exclamaciones]

..º..

¿Dónde está mi país? ¿en qué destino o alucinación? ¿ en qué delirio, insomnio o madrugada? […] ¿en la casi agobiante tensión de la esperanza? […] ¿dónde está mi país? ¿será que estuvo está conmigo? ¿que viene y va conmigo? ¿que al fin llega conmigo a mi país?
Mario Benedetti

3 de junio de 2012

In A Little Cafe Just Around The Bend



Para qué revuelvo el café si lo tomo amargo, piensa mientras apoya la cuchara sobre la servilleta de papel y ve cómo la mancha húmeda va extendiéndose como las sombras de la tarde sobre la superficie blanda.
La cuchara inmóvil provoca sin embargo, un minúsculo suceso que no altera el pulso del tiempo transcurrido ajenamente en el tintineo de las bandejas y en las conversaciones de las  mesas vecinas.
Mira la traza húmeda con obstinación y secreto; dueña del movimiento imperceptible que nadie advierte, vigila la huella que se estira, cada vez más lentamente, hasta agotar la marca de la ola; la mira con fijeza como desafiando el instante detenido, que vuelve a temblar con tenue vaivén por el viento frío que entra desde la calle como una epifanía.
Sabe que no vendrá y ya es tiempo de pedir otro café.

..º..

Memoria iluminada, galería donde vaga la sombra de lo que espero/ No es verdad que vendrá. No es verdad que no vendrá.
Alejandra Pizarnik